Saltar la navegación

1. Intención educativa

Justificación de su desarrollo y el impacto esperado.

Hoy en día, el alumnado se enfrenta a un flujo constante de información sobre salud en internet y redes sociales, gran parte de ella falsa o engañosa. Los bulos y las dietas milagro afectan directamente su bienestar físico, emocional y su capacidad de tomar decisiones saludables.

Esta Situación de Aprendizaje convierte los conocimientos de Biología, y en particular de Nutrición Humana, en una herramienta práctica para protegerse de la desinformación. Los estudiantes aprenden a analizar críticamente la información y a basar sus decisiones en evidencias científicas fiables.

Desde el punto de vista curricular, esta SdA contribuye al desarrollo de varias competencias específicas de la materia: comprender la relación entre alimentación y salud, aplicar hábitos saludables y sostenibles, y valorar críticamente la información científica disponible. Además, integra de forma natural la competencia digital, promoviendo un uso responsable, crítico y seguro de las tecnologías y redes sociales, y fomentando la capacidad de gestionar la identidad y la huella digital.

Así, lo que empieza como teoría se transforma en una habilidad real y transferible: cuidar su salud, tomar decisiones informadas y enfrentarse con seguridad a los retos del mundo digital.

Relación con ODS y Retos del Siglo XXI

Esta Situación de Aprendizaje vincula la Biología con los desafíos globales y la Agenda 2030, capacitando al alumnado para convertirse en agentes de cambio.

Se centra en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Promueve hábitos saludables basados en la ciencia y previene los efectos de la desinformación en la salud.
  • ODS 4 (Educación de Calidad): Desarrolla pensamiento crítico y alfabetización digital.
  • ODS 12 (Consumo Responsable): Integra el concepto de dieta sostenible en las campañas elaboradas por el alumnado.

Además, aborda los Retos del Siglo XXI, en particular el Pensamiento Crítico y Científico y la Alfabetización Mediática y Digital. Los estudiantes aprenden a evaluar la veracidad de la información que consumen, transformando el conocimiento biológico en una herramienta práctica para resolver problemas reales de salud y sostenibilidad.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)