| Competencia Específica (CE) | Criterio de Evaluación Asociado (CEv) - Primer y Tercer Curso |
Enfoque de la Tarea en la SA
|
|
| CE 1: Interpretar y transmitir información y datos científicos argumentando sobre ellos y utilizando diferentes formatos para analizar conceptos y procesos de las ciencias biológicas y geológicas. | 1.1: Analizar conceptos y procesos biológicos y geológicos interpretando información en diferentes formatos... manteniendo una actitud crítica y obteniendo conclusiones fundamentadas. | CCL1, CCL2, CCL5, STEM 2, STEM 3, STEM4, CD2, CD3, CE3, CCEC4 |
Análisis crítico de la información viral (bulos) y de las fuentes oficiales de nutrición.
|
| 1.2: Facilitar la comprensión y análisis de información sobre procesos biológicos y geológicos transmitiéndola de forma clara y utilizando la terminología y los formatos adecuados... exponiendo argumentos fundamentados, respetuosos y flexibles. |
Producción de la Campaña Audiovisual/Infografía con rigor científico y formatos digitales.
|
||
| 1.3: Analizar y explicar fenómenos biológicos y geológicos representándolos mediante modelos y diagramas, utilizando, cuando sea necesario, los pasos del método científico o del diseño de ingeniería (identificación del problema, exploración, diseño, creación, evaluación y mejora). |
Aplicación de la metodología científica (identificación del problema: el bulo; creación: la campaña).
|
||
| CE 2: Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas. | 2.1: Resolver cuestiones sobre Biología y Geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente. | CCL3, STEM1, STEM2, STEM4, CD1, CD2, CD3, CD4, CD5, CPSAA4. |
Búsqueda guiada y selección de información en fuentes oficiales (OMS/AESAN) para el contraste de bulos.
|
| 2.2: Reconocer la información sobre temas biológicos y geológicos con base científica distinguiéndola de pseudociencias, bulos, teorías conspiratorias y creencias infundadas y manteniendo una actitud escéptica ante estos. |
Detección y refutación activa de las pseudociencias nutricionales y bulos de las dietas milagro.
|
||
| 2.3: Valorar la contribución de la ciencia a la sociedad y la labor de las personas dedicadas a ella con independencia de su etnia, sexo o cultura, destacando y reconociendo el papel de las mujeres científicas y entendiendo la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución. |
Valoración de la figura del divulgador científico profesional frente al influencer sin formación.
|
||
| CE 3: Planificar y desarrollar proyectos de investigación, siguiendo los pasos de las metodologías científicas y cooperando cuando sea necesario para indagar en aspectos relacionados con las ciencias geológicas y biológicas. | 3.1: Plantear preguntas e hipótesis e intentar realizar predicciones sobre fenómenos biológicos o geológicos que puedan ser respondidas o contrastadas utilizando métodos científicos. | CCL1, STEM2, STEM3, STEM4, CD1, CD2, CPSAA3, CC1, CE3. |
Planteamiento de preguntas sobre la validez de las dietas milagro y su contraste con datos biológicos.
|
| 3.2: Diseñar la experimentación, la toma de datos y el análisis de fenómenos biológicos y geológicos de modo que permitan responder a preguntas concretas y contrastar una hipótesis planteada. |
Diseño de la Campaña (solución) basado en argumentos fisiológicos verificados (Fundamentación Científica).
|
||
| 3.5: Cooperar dentro de un proyecto científico asumiendo responsablemente una función concreta, utilizando espacios virtuales cuando sea necesario, respetando la diversidad y favoreciendo la inclusión. |
Trabajo en grupos cooperativos con roles definidos para la producción digital (diseño, guion, edición).
|
||
| CE 4: Utilizar el razonamiento y el pensamiento computacional, analizando críticamente las respuestas y soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera necesario, para resolver problemas o dar explicación a procesos de la vida cotidiana relacionados con la biología y la geología. | 4.1: Resolver problemas, crear modelos o dar explicación a procesos biológicos o geológicos utilizando conocimientos, datos e información proporcionados por el profesorado, el razonamiento lógico, el pensamiento computacional o los recursos digitales. | CCL2, STEM1, STEM2, STEM3, CD3, CD5, CPSAA4, CPSAA5, CE1, CE3, CCEC4. |
Resolución del problema del bulo mediante el uso del razonamiento lógico y la creación de la Infografía y el Decálogo.
|
| 4.2: Analizar críticamente la solución a un problema sobre fenómenos biológicos y geológicos. |
Análisis crítico de la eficacia y el rigor de los productos finales (Decálogo y Campaña) en la fase de co-evaluación.
|
||
| CE 5: Analizar los efectos de determinadas acciones sobre el medio ambiente y la salud, basándose en los fundamentos de las ciencias biológicas y de la Tierra, para promover y adoptar hábitos que eviten o minimicen los impactos medioambientales negativos, sean compatibles con un desarrollo sostenible y permitan mantener y mejorar la salud individual y colectiva. | 5.2: Proponer y adoptar hábitos sostenibles analizando de una manera crítica las actividades propias y ajenas a partir de los propios razonamientos, de los conocimientos adquiridos y de la información disponible. | CCL2, STEM2, STEM5, CD4, CPSAA1, CPSAA2, CC4, CC3, CE1, CCEC1. |
Inclusión del concepto de Dieta Sostenible y consumo responsable en la Campaña Digital (ODS 12).
|
| 5.3: Proponer y adoptar hábitos saludables, analizando las acciones propias y ajenas con actitud crítica y a partir de fundamentos fisiológicos. |
Propuesta y defensa de los hábitos de vida saludables y el Decálogo con base en la Fisiología humana (Nutrición).
|
||
| Saberes básicos | |||
|
Bloque A. Metodología científica
Bloque E. Ecología y sostenibilidad
Bloque F. Cuerpo humano
Bloque G. Hábitos saludables
|
|||
Influencers de la alimentación saludable
2. Elementos curriculares
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0