Saltar la navegación

3. Metodologías activas

Metodología Activa: Aprendizaje Basado en Proyectos

La metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se utiliza por ser la estructura más eficiente y rigurosa para abordar la desinformación en salud en un entorno escolar.

El ABP transforma el aula, pasando de ser un lugar de transmisión de contenidos a un espacio de investigación y producción, asegurando la aplicación directa y práctica del conocimiento de la Biología para resolver un problema de la vida real.

Fases del Proyecto ABP

  • Planteamiento del Reto: La secuencia inicia con el análisis de bulos reales de dietas milagro que circulan en redes sociales. El alumnado define la pregunta de investigación central sobre sus riesgos.
  • Investigación y Verificación: Los equipos localizan y seleccionan fuentes oficiales para contrastar la veracidad de la información viral. Aplican el razonamiento lógico y el análisis riguroso para discriminar entre la ciencia y la pseudociencia.
  • Creación de Soluciones: El conocimiento verificado se traduce en productos tangibles y evaluables: el Decálogo Antimilagro y la Campaña Audiovisual/Infografía, que son la respuesta fundamentada del alumnado al problema social detectado.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)