Esta Situación de Aprendizaje incorpora principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) con el objetivo de garantizar que todo el alumnado pueda acceder a las actividades, comprender los contenidos y demostrar lo aprendido de maneras variadas y equitativas.
✅ 1. Múltiples formas de representación (qué aprende el alumnado)
Para facilitar la comprensión de los contenidos a estudiantes con diferentes perfiles y necesidades, la SdA ofrece la información mediante diversos formatos:
-
Textos claros y estructurados, con lenguaje adaptado a 3.º ESO.
-
Tablas y plantillas que ayudan a organizar la información de forma visual.
-
Imágenes y elementos gráficos para apoyar la comprensión.
-
Recursos digitales interactivos (Genially, vídeos, enlaces a fuentes oficiales).
-
Ejemplos concretos que permiten conectar la teoría con situaciones reales.
Estas medidas permiten que el alumnado acceda a los contenidos de forma más accesible, reduciendo barreras de comprensión.
✅ 2. Múltiples formas de acción y expresión (cómo demuestra el alumnado lo aprendido)
Las misiones permiten que cada estudiante muestre su aprendizaje a través de distintos productos y formatos:
-
Documentos escritos (descripción de dietas, análisis crítico).
-
Tablas de análisis que facilitan la organización de ideas.
-
Infografías o materiales interactivos creados con Genially.
-
Creación audiovisual en grupo (vídeo final).
-
Autoevaluación y coevaluación para valorar su propio proceso.
De este modo, se evita que la demostración del aprendizaje dependa únicamente del formato escrito, favoreciendo la inclusión de distintos estilos de aprendizaje.
✅ 3. Múltiples formas de implicación (por qué aprende el alumnado)
El diseño de la SdA promueve la motivación y la participación activa mediante:
-
Conexión con un problema real del alumnado: las dietas virales en redes sociales.
-
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con un reto auténtico: convertirse en "influencers de la alimentación saludable".
-
Trabajo cooperativo con roles para asegurar la participación equitativa.
-
Uso de herramientas digitales atractivas y cercanas al alumnado.
-
Productos finales con impacto social, dirigidos a otros jóvenes.
Estas medidas ayudan a mantener la motivación y la implicación del alumnado durante todo el proceso.
✅ 4. Medidas específicas de accesibilidad e inclusión
Además de los principios DUA, la SdA incorpora medidas concretas para garantizar la participación de todo el alumnado:
-
Instrucciones paso a paso en cada misión.
-
Temporalización clara a través de Teams.
-
Rúbricas detalladas que explican qué se espera en cada nivel.
-
Agrupamientos cooperativos que fomentan la inclusión.
-
Actividades graduadas de menor a mayor complejidad.
-
Uso de recursos digitales accesibles y con navegación sencilla.
-
Autoevaluación y coevaluación para desarrollar conciencia del proceso.
✅ 5. Finalidad de las medidas DUA en esta SdA
Estas actuaciones buscan garantizar que:
-
Todo el alumnado pueda acceder a la información.
-
Todo el alumnado pueda comprender los contenidos.
-
Todo el alumnado pueda expresar lo aprendido.
-
Todo el alumnado se sienta motivado e implicado.
La SdA está diseñada para eliminar barreras y favorecer una participación real y equitativa, asegurando que cada estudiante pueda avanzar según sus capacidades y ritmos.